¿Conciliar o renunciar? Necesitamos un cambio YA!

Carmen Vega

Blog | Sin categoría

08/09/2016

por | Sep 8, 2016 | Blog, Sin categoría | 0 Comentarios

Conciliar es una palabra que suena bien: Conciliar. A mucha gente se le llena la boca pronunciándola, sobretodo a los políticos. Y especialmente si viene seguido de: vida familiar y laboral.

Pero ¿qué es conciliar? Una de las definiciones es: 

Conciliar: Conformar, hacer concordes o compatibles dos o más elementos que son o parecen contrarios.

Efectivamente, familia y trabajo parecen contrarios y hacerlos compatibles es de lo que trato hoy en el post.

Voy con retraso, ya estamos a jueves, y a lo largo de toda esta semana, y gracias al grupo de Facebook: Madres sí, pero guerreras también, se ha propuesto hacer mucho ruido a través de las redes sociales para intentar hacer un poquito de conciencia en nuestra sociedad y que cambien las políticas sobre conciliación familiar y laboral.

A través de twitter y con diferentes hashtag como #ConciliAcción #ConciliarEsVivir se han ido compartiendo post relacionados con el tema y denunciando la situación actual.

¿Por qué esto es necesario?

 

  • Porque la baja maternal en España es de escasas 16 semanas: 3 meses y medio. (Mientras que en otro países de Europa sobrepasa incluso el año).
  • Porque después de ese tiempo, tengo qué plantearme qué hacer con mi hij@: Llevarlo a guardería, dejarlo con alguien que lo cuide, o pedir una excedencia y renunciar a mi sueldo… Sinceramente, a mí, particularmente, NINGUNA OPCIÓN me parece válida.
  • Porque una vez que mi hij@ ha crecido, no quiero ser una desconocida para él/ella. Tener que llevarl@ a aula matinal, a comedor y a actividades extraescolares para poder ‘compatibilizar el trabajo con la maternidad’. 
  • Porque Yo NO QUIERO dejar a mi hij@ con 16 semanas de vida. Ese ser DEPENDIENTE de mí, que ha pasado 9 meses en mi interior, en contacto conmigo durante 24 horas, y que cuando ha nacido, ha seguido haciendo lo mismo y sigue necesitándolo mucho tiempo más.
  • Porque quiero pasar tiempo con mi hij@, jugar con él, dibujar, hacer los deberes o simplemente ESTAR

 

Pero de un día para otro tengo que dejarlo porque:

  • ‘Tengo que ser productiva’.
  • ‘Tengo que realizarme como profesional y no estancarme’.
  • NECESITO el dinero.

 

¿De verdad eso es conciliación familiar y laboral?

 

Señores políticos: ESO NO ES CONCILIAR. A esto se le llama RENUNCIAR

Definición 1 de renunciar: Abandonar voluntariamente una cosa que se posee o algo a lo que se tiene derecho.

 

 

Definición 2: Desistir de hacer lo que se proyectaba o deseaba hacer.

Que no nos engañen más. Nos obligan a DECIDIR entre una cosa u otra. Nos vemos entre la espada y la pared…

Por supuesto que me encanta mi trabajo. Claro que me siento bien allí. Desde luego que me siento realizada… Pero también adoro estar con mi hij@ y sé, que los primeros años de vida son fundamentales para una crianza sana y feliz. Y que el trabajo… pues sí, está ahí, siempre lo estará…pero los niñ@s crecen, y ese tiempo, NUNCA SE RECUPERA.

Desde esta iniciativa solicitamos una CONCILIACIÓN REAL. Unas bajas maternales dignas, y paternales también. Compensaciones económicas si decides quedarte en casa a criar a tu hijo. Prestaciones económicas a las empresas si decides solicitar una reducción de jornada, y que no tengas que hacer el mismo trabajo en menos tiempo, si sobrecargues a otros compañeros que te miran con odio…

No queremos RENUNCIAR a nada, queremos COMPATIBILIZAR, CONCILIAR. 

Ayúdanos a remover conciencias, ayúdanos a ser visibles. Todavía nos quedan 3 días de movilizaciones en redes sociales y aún podemos hacer mucho. 

Te dejo el cartel con los hashtag elegidos y el plan de acción, y en enlace al post de Sara Ribot, que ha dado origen a todo esto. Muchas gracias Sara. 

 

 

Venga, vamos a hacerlo posible!!! ¡¡¡Por un cambio YA!!! #ConciliAcción #ConciliarEsVivir

Conciliar vida familiar y laborarl, queremos un cambio en la política actual

 

¿Te ha resultado útil el post? Te espero en comentarios.

 

 
 

Quizás también te interese leer esto…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consulta de Lactancia

Lactancia al día

Recibir directamente en tu bandeja nuevos y profesionales posts sobre lactancia materna.

Genial! Tu suscripción ha sido enviada.